Pedana FreeMed

Efectos del taekwondo en el sistema postural: comparación de parámetros posturográficos entre jóvenes atletas de tenis y jóvenes atletas de taekwondo

Objetivo: además de la maduración de los sistemas sensoriales, el desarrollo del control postural está influenciado por la actividad y la experiencia. Se ha informado que el entrenamiento en deportes dinámicos mejora el control postural de los atletas jóvenes (Herpin et al. 2010; Sahin et al. 2015). Este estudio tuvo como objetivo identificar los diferentes estados de equilibrio y sensorial ...

Efectos del taekwondo en el sistema postural: comparación de parámetros posturográficos entre jóvenes atletas de tenis y jóvenes atletas de taekwondo Leer más »

Efectos de una sesión de entrenamiento anaeróbico láctico sobre la estabilidad postural de deportistas

Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar los efectos a corto plazo de una sesión de entrenamiento de acumulación de lactato sobre la estabilidad postural. Métodos: Quince atletas realizaron dos sesiones de entrenamiento (entrada en calor y sesión de entrenamiento láctico). Antes del entrenamiento (Pre), inmediatamente después (Post0min), treinta minutos después (Post30min) y pasadas 24 horas (Post24h), los deportistas se sometieron a un bipodal y un monopodal…

Efectos de una sesión de entrenamiento anaeróbico láctico sobre la estabilidad postural de deportistas Leer más »

Corrección del pie equinovaro congénito en niños usando tres métodos correctivos diferentes

Resumen: El equino, el varo, el cavo y la aducción son signos típicos del talipes equinovaro congénito (CTEV). La aducción del antepié sigue siendo una dificultad debido al uso de métodos correctivos anteriores. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un método correctivo para reducir la severidad de la aducción del antepié de niños con CTEV con deformidades moderadas durante su edad para caminar. El método ideado se comparó con...

Corrección del pie equinovaro congénito en niños usando tres métodos correctivos diferentes Leer más »

Cambios en el balanceo postural después de una única sesión de reeducación postural global en estudiantes universitarios: un ensayo controlado aleatorizado

Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la efectividad de una sola sesión de reeducación postural global (RPG) en el balanceo postural en adultos jóvenes universitarios que utilizan pantallas de visualización de datos. Métodos: Se realizó un ensayo controlado aleatorizado con 2 grupos paralelos. Sesenta y cuatro sujetos fueron aleatorizados en el grupo experimental (12 hombres y...

Cambios en el balanceo postural después de una única sesión de reeducación postural global en estudiantes universitarios: un ensayo controlado aleatorizado Leer más »

Cambios en la capacidad de equilibrio, la producción de potencia y la utilización del ciclo de estiramiento-acortamiento después de dos protocolos de entrenamiento intermitente de alta intensidad en resistencia r

Propósito: Este estudio tuvo como objetivo describir los efectos agudos de 2 entrenamientos intermitentes de alta intensidad (HIIT) diferentes sobre el control postural, el salto con contramovimiento (CMJ), la sentadilla con salto (SJ) y la utilización del ciclo de estiramiento-acortamiento (SSC), y comparar el cambios inducidos en los protocolos de dichas variables en corredores de fondo. Métodos: Dieciocho corredores de resistencia entrenados recreativamente participaron en este estudio y...

Cambios en la capacidad de equilibrio, la producción de potencia y la utilización del ciclo de estiramiento-acortamiento después de dos protocolos de entrenamiento intermitente de alta intensidad en resistencia r Leer más »

Evaluación del equilibrio estático en individuos con estrabismo

Introducción: El equilibrio postural en individuos con deficiencia visual, como el estrabismo, ha sido objeto de varios estudios, ya que la visión juega un papel importante en el mantenimiento de la postura y el equilibrio, siendo la principal fuente de información de entrada para el mantenimiento del equilibrio estático. Objetivo: Evaluar el equilibrio estático en sujetos con estrabismo. Metodología: Descriptiva y cualitativa…

Evaluación del equilibrio estático en individuos con estrabismo Leer más »

Asociación de la densidad mineral ósea con la estabilidad postural y el miedo a caer en mujeres posmenopáusicas españolas

Objetivo: El propósito de nuestro estudio fue investigar la relación entre la densidad mineral ósea (DMO) y la estabilidad postural y el miedo a caer en una población posmenopáusica de 50 a 65 años. Diseño del estudio: se realizó un estudio observacional transversal en 118 mujeres posmenopáusicas. De acuerdo con sus valores de DMO, los participantes se dividieron en dos grupos: DMO>-2.0DE...

Asociación de la densidad mineral ósea con la estabilidad postural y el miedo a caer en mujeres posmenopáusicas españolas Leer más »

Evaluación de la estabilidad postural en hombres jóvenes físicamente activos con antecedentes de esguince de tobillo

Antecedentes: el esguince de tobillo provoca daños, no solo en los ligamentos, sino también en muchos mecanorreceptores que permiten la detección del movimiento y la posición de la articulación. El objetivo del estudio fue detectar déficits en la estabilidad postural en la muestra de pacientes con antecedentes de esguinces de tobillo de bajo grado. Material y métodos: La muestra estuvo compuesta por…

Evaluación de la estabilidad postural en hombres jóvenes físicamente activos con antecedentes de esguince de tobillo Leer más »

Vuelve al comienzo